El rubí

con No hay comentarios

El rubí es un mineral de la clase 04 (óxidos), según la clasificación de Strunz.

rubí en bruto

Es una gema de color rojizo; si es morado, se llama balaje.​ Debe su color a los metales de hierro y cromo con los que está asociada esta variedad de corindón (óxido de aluminio Al2O3). Su nombre viene de ruber, que significa ‘rojo’ en latín.

Pertenece a la familia del corindón, junto al zafiro, siendo una convención de nombre la única diferencia entre ambas gemas. Se llama rubí a los corindones rojos y zafiro a todos los demás colores, incluido el rosado.

Le corresponde la dureza 9 en la escala de Mohs.

Es considerado una de las cuatro gemas preciosas junto al zafiro, la esmeralda y el diamante.

Se encuentran yacimientos de rubíes en BirmaniaSri LankaIndiaMadagascarTailandiaBrasilColombiaChina y Rusia, además de encontrarse en menor cantidad en SudáfricaAustraliaGroenlandia y Estados Unidos.

Los de la península de Malaca y Tanzania son muy valiosos, llegando a alcanzar en valor a los diamantes de mismo tamaño.

Se obtiene de las minas bauxíticas por el método de lixiviación y flotación. También se encuentra en los ríos poco profundos de zona mesolítica. Actualmente se fabrica artificialmente en su mayoría.

Como se crean los rubís sintéticos?

Los rubíes sintéticos se produjeron por primera vez en 1923 mezclando alumbre y pigmentos de cromo.

Este método permite la producción de piedras muy similares química y físicamente a las naturales.

Sin embargo, los rubíes sintéticos se usan más en relojería que en joyería.

Primero se utiliza óxido de aluminio (Al2O3) y óxido de cromo (CrO3) estequiométricamente en un crisol de platino.

Después se coloca en una horno de mufla a unos 2000 K por unos 250 minutos.

Finalmente se enfría y se observa como el cristal queda en el fondo de platino.

Se han utilizado profusamente en la fabricación de los relojes mecánicos, en los que sirven de soporte o buje de los ejes sometidos a rotaciones ya que su dureza resiste el desgaste por fricción.


El rubí (dureza en Mohs: 9)

Su color varía con la concentración del cromo trivalente (Cr2O3) en la mena.

Por trazas de hierro, el color se torna más marrón. Su punto de fusión es > 2000 °C, y varía sólo unos grados, dependiendo de la concentración de impurezas. La densidad relativa es de 3,9 a 4,1, según los defectos cristalinos presentes.

El rubí tiene una configuración cristalina trigonal, y forma a menudo cristales hexagonales.

El rubí es resistente a la corrosión pues es estable cinéticamente y térmicamente también.

No se puede disolver en ácidos halogenuros pero si en ácido sulfúrico para formar con el cromo ácido crómico y con el óxido de aluminio un sulfato ácido de aluminio.

También lo ataca el ácido perclórico, el fluorhídrico y el hexafluorosilícico.

Sus usos no se restringen a joyería, en la que su valor depende de su color, tamaño, densidad y pureza.

También tienen importantes aplicaciones industriales para crear los láseres de helio-rubí y los de rubí puro.

Se utiliza para hacer pulseras y objetos de lujo.


Rubíes en la antigüedad

Los antiguos grabaron poco en rubí y Plinio el Viejo da por razón de ello que los sellos hechos con esta sustancia se llevaban la cera.

La dureza excesiva del rubí, su alto precio, la rareza de los planos propios para el grabado son ciertamente las verdaderas causas que impidieron a los artistas de la antigüedad grabar el rubí.

Hay que notar, además, que la imposibilidad en que probablemente estaban los antiguos de pulir las cavidades hechas con esta sustancia podían causar el defecto de que habla Plinio.

En el Museo de Odescalque se encuentran el diseño de un rubí grabado representando a Ceres en pie con una espiga en la mano.

Otro grabado en rubí presenta la cabeza de un hombre de larga barba y cabellos crespos que se ha creído representar a un filósofo griego.

Este rubí estaba tallado en forma de corazón y formaba parte de la colección del duque de Orleans.

rubí talla corazón

Los 7 rubíes más importantes del mundo

DeLong Star Rubí

Lleva el nombre de su dueña Edith Haggin DeLong y fue encontrada en Birmania en los años 30.

Es un rubí estrella cabujón con forma ovalada.

La piedra preciosa pesa 20.064 gr. o 100.32 quilates.

En 1937, el dueño de la piedra preciosa la donó al Museo Americano de Historia Natural.

Esta y otras muchas gemas fueron robadas durante el atraco conducido por JR Murphy y sus cómplices en 1964. Aunque se recuperaron algunas de las otras piedras preciosas robadas durante este robo, se tuvo que pagar una enorme cantidad de rescate para recuperar el DeLong Star Ruby.

La cantidad fue pagada por un magnate de los negocios de Florida.

Midnight Star Rubí

También forma parte de la colección de AMNH (Museo Americano de Historia Natural).

Este rubí fue descubierto en Sri Lanka. JP Morgan lo donó al museo.

Pesa 116.75 quilates y tiene un profundo color rojo violáceo.

The Midnight Star también fue una de las piedras preciosas robadas durante el robo de joyas 1964 de la AMNH por JR Murphy.

La piedra preciosa fue, sin embargo, recuperada en Miami y devuelta a la seguridad del museo.

Neelanjali Rubí

Tiene el récord de ser el rubí más grande del mundo con una doble estrella, 1.370 quilates.

La piedra preciosa fue venerada y atesorada durante siglos por una familia en la India.

Según los informes, el Neelanjali Ruby está actualmente a salvo en Bangalore, India.

Rosser Reeves Rubí

Uno de los rubíes de estrellas más grandes y mejores del mundo, el Rosser Reeves Ruby originario también de Sri Lanka.

Este rubí destaca por su prominente diseño de estrella y atractivo color.

El rubí pesa 27.74 g o 138.7 quilates.

Sunrise Rubí

Es el rubí más caro del mundo, y también la piedra preciosa más cara del mundo que no es un diamante.

Esta preciosa y preciada gema tiene su origen en Myanmar.

El Sunrise Rubí pesa 5.1 gr o 25.59 quilates.

La combinación equilibrada en su composición de oligoelementos en el rubí, presta a la piedra preciosa su hermoso color “rojo sangre de paloma”.

Este rubí fue adquirido en una subasta en Ginebra por más de 30 millones de dólares.

El Príncipe de Birmania

Es un gran rubí sin cortar que pesa 190 g, unos 950 quilates.

El Príncipe de Birmania fue descubierto en Dattaw-Mine de Myanmar en 1996.

A pesar de no estar sujeto al tratamiento térmico, la piedra preciosa tiene un color rojo sangre de paloma único.

Debido al valor sentimental asociado a esta piedra preciosa, no se conocen planes para procesarla actualmente.

Según los informes, el Príncipe de Birmania es propiedad de un comerciante de piedras preciosas alemán.

Sin duda uno de los rubíes mas excepcionales y únicos del mundo.

Liberty Bell Rubí

Es el rubí minado más grande del mundo, y fue descubierto en el 1950 en el este de África.

Está esculpido para representar una versión en miniatura de la Campana de la Libertad.

Se han incluido también 50 diamantes en la campana.

Desafortunadamente, el Liberty Bell Ruby fue robado durante un robo de joyas en 2014 y aún no se ha recuperado.

rubí talla cojín

Saber más acerca de otras gemas:

Diamante

Zafiro

Esmeralda

Turmalina

Amatista

Topacio

Citrino

Granate

Peridoto

Aguamarina

Morganita

Tanzanita


El rubí

Visita nuestras redes sociales:
Instagram

Para conocer nuestra política de cookies

Para conocer nuestra política de privacidad

Si usted es profesional del mundo de la joyería y le gustaría información adicional de nuestros productos no dude en contactar con nosotros haciendo click en contactar o escribiendo a nuestro e-mail info@martinnet.es

La esmeralda