El granate
Su nombre procede del latín granatum, y hace referencia al color y la forma redonda de las piedras en bruto, semejantes a los granos de la fruta conocida como granada.
Se debe tener en cuenta que este mineral se encuentra en diferentes colores, no solo en tonalidad de rojos.
Si observamos el mineral en el microscopio los cristales son más cúbicos que redondos.
La química de los granates es muy compleja.
Los diferentes tipos de granate son silicatos de estructura similar cristalina, pero la composición química de sus variedades varía, lo cual da a cada tipo colores y propiedades distintas.
A pesar de su estructura similar la presencia de algunos restos de metal (manganesio, calcio, etc.) permite la formación de una gama muy vasta de colores diferentes, que van del violeta al chocolate, pasando por verde, amarillo, rosa y rojo, con un total de treinta y ocho tipologías diferentes de granate.
Historia del granate
Los granates han sido usados desde la edad de bronce como piedra preciosa y abrasivo.
La variedad más conocida del granate es ciertamente la roja, o rojo-púrpura (granate Mozambique y Rodolita).
Los vikingos usaban joyas con Granates como ornamentos fúnebres para iluminar a los difuntos en el recorrido hacia Walhalla, mientras los cruzados decoraban sus armaduras con esta gema para tener más coraje en la batalla.
En la antigüedad el granate fue muy codiciado como piedra preciosa, en particular el granate de Bohemia.
Los granates transparentes y de colores intensos se utilizan como piedra semipreciosa, de valor intermedio, en algunos casos reciben nombres específicos.
El «demantoide» es una variedad de andradita de color verde.
Los granates se utilizan como abrasivo, dado que son más duros y tenaces que el cuarzo.
Variedades de granate
Podemos encontrar una gran variedad de colores de este mineral, desde el típico color rojo, anaranjado, amarillo, marrón, púrpura o hasta el verde intenso.
El granate de Mozambique toma su nombre por el país del cual proviene.
Gracias a su tonalidad rojo cálido recuerda a un rubí, es considerado el granate clásico.
El granate Malaya es extraído en una única localidad en el mundo, en África oriental, donde fue descubierto.
Esta bella gema africana muestra un anaranjado intenso a veces con sombras de rosa encendido.
Un desinterés que se expresa incluso en su nombre: “Malaya” en lengua swahili significa “marginado”.
Recién a partir de los años 70 es que esta gema tan bella y femenina se la engarza en un colgante por primera vez y a partir de entonces el granate Malaya ha adquirido gran protagonismo del mercado americano de Piedras Preciosas.
El granate Rodolita extraído en Tanzania, Sri Lanka e India muestra un rojo maravilloso con intensos reflejos de color púrpura.
Esta variedad de granate fue descubierta en el Carolina del Norte, fue llamada así por la semejanza con los colores del rododendro de montaña: una espléndida mezcla de rojo encendido y púrpura.
Reina de los granates

La nueva Rodolita Frambuesa de Tanzania muestra una tonalidad hermosa, tanto es así que se la denomina “Reina de los granates”. Seguramente se trata de la variedad más preciosa de Rodolita ofrecida hoy en el mercado de piedras preciosas.
Tonalidades rojo-anaranjado caracterizan en cambio a la Espesartina, variedad de granate que debe su nombre al sitio donde se la encontró por primera vez, Spessart, en Baviera.
Luego de su descubrimiento en el siglo XIX se la extrajo además en Virginia, Australia, Brasil, Kenia, Madagascar, Mozambique, Pakistán, Sri Lanka, Zambia y Nigeria.
La Hesonita, granate de un color miel dorado intenso, presenta una brillantez similar.
Muy rara en calidad eye-clean, las inclusiones características le regalan de todas maneras un mágico aspecto caramelo o canela, muy amado por los antiguos hindúes, griegos y romanos.
La Hesonita se extrae normalmente en India, pero se han encontrado además algunos bellos ejemplares en Tanzania.
Junto a los ejemplares rojos y anaranjados existen granates de tonalidad verde.
El Demantoide de color verde intenso fue descubierto por el Dr. Nordenskjold, quién además había individualizado por primera vez la Alejandrita.
Esta variedad de granate debe su color a restos de cromo y / o hierro y cada yacimiento produce una intensidad de color diferente.
Tsavorita

Otra maravilla de granate verde es la Tsavorita, descubierta por Campbell R. Bridges y denominada de esta manera debido al Parque Nacional Tsavo en Kenia, a pesar que se extrajeron los primeros ejemplares también en Tanzania.
La Tsavorita se la confunde a veces con la esmeralda, por su intenso color, pero es mucho más rara que el berilo verde.
Entre los granates con efectos particulares se destaca el granate Cambiante de Tanzania y de Madagascar y el Granate cambiante Kamtonga de Kenia.
El típico cambio de color en estos granates se manifiesta del verde azulado al rojo púrpura y del verde caqui al rojo anaranjado.
Algunas veces la presencia de cromo, magnesio, manganesio y hierro son responsables del cambio de color.
Lamentablemente estos granates con semejante efecto óptico se encuentran en pequeñas dimensiones, pero esto no arruina la magia de su encanto.
Saber más acerca de otras gemas:
El granate
Visita nuestras redes sociales:
Instagram click aquí!
Para conocer nuestra política de cookies haga click aquí!
Para conocer nuestra política de privacidad haga click aquí!
Si usted es profesional del mundo de la joyería y le gustaría información adicional de nuestros productos no dude en contactar con nosotros haciendo click aquí! o escribiendo a nuestro e-mail info@martinnet.es
